De 0 a 1 Mes
- Cuerpo flexionados.
- Extremidades flexionadas.
- Manos cerradas.
- Muestra interés por mirar las caras (sobre todo la de su madre).
- Le tranquiliza escuchar la voz de su madre.
- Llora.
Alimentación
- Leche materna o biberon
Si das el pecho, evita:
- Bebidas estimulantes Café, té, bebidas con cola, chocolate y cacao
- Bebidas alcohólicas Incluidas las cervezas sin alcohol
- Medicamentos sin aprobación del tu médico de cabecera
Alimentación
- Leche materna o artificial
- Espacia las tomas de forma natural
- Puede realizar toma en 10 minutos o menos
Cuidado con los vegetales, mamá
- Ciertos vegetales pueden cambiar el sabor de la leche materna
- Coliflor, col, alcachofas, espárragos, pepino, pimientos
2 Meses
- Actitud más relajada y cuerpo menos flexionado.
- Gira la cabeza hacia un lado y la levanta cuando está boca abajo.
- Abre las manos cuando está relajado y dormido.
- Succiona todo lo que se le ofrece.
- Fija la mirada.
- Realiza seguimiento visual de un objeto.
- Se sobresalta con ruidos bruscos.
- Sonríe a su madre.
- Emíte sonidos.
- Gira la cabeza cuando escucha voces conocidas(sobre todo la de su madre).
De 3 a 4 Meses
- Aguanta la cabeza si lo coges en brazos.
- Da patadas cuando lo tumbas boca arriba.
- Tiene las manos abiertas casi todo el tiempo.
- Dirige la mano al objeto sin alcanzarlo.
- Juega con sus manos y las une.
- Sigue con la mirada un objeto que se mueve en horizontal.
- Atiende una conversación.
- Reconoce el biberón.
- Cierra los ojos si un objeto se acerca bruscamente a la cara.
- Sonríe a personas fuera del ámbito familiar.
- Vocaliza.
- Puede responder a sonidos que le hagan.
- Ríe a carcajadas.
- Llanto más específico.
Alimentación
- A los menores de 4 meses le está totalmente desaconsejado alimentación complementaria (exceptuando aquella que te indica tu pediatra), siendo recomendable por la OMS la lactancia hasta los 6 meses.
- Si utilizas leche artificial: tu pediatra te irá indicando la cantidad de fórmula que administrar en cada toma
- Puede que comience a dormir de un tirón sin demandar tomas nocturnas
Alimentación
Es un buen momento para introducir alimentación de cuchara para complementar las tomas de leche. Esta alimentación es solo complementaria y optativa ya que los bebes hasta los 6 meses están perfectamente alimentados y reciben todos los nutrientes necesarios a través de la lactancia materna o artificial.
Se le puede ir introduciendo papillas con:
- Cereales sin gluten como arroz y maíz para evitar intolerancias
- Evitaremos añadir galletas puesto que estas suelen llevar gluten
- Frutas, pimero de varias frutas y luego podremos ir pasando a un solo sabor, para educar el gusto.
- Las más recomendables para comenzar: manzana, plátano y pera
- Evitaremos introducr melocotón o fresa debido a que son muy tendentes a producir alergias
- Lo ideal es introducirle un alimento de un en uno y dejar entre 2 y 3 días entre cada nuevo alimento para detectar alergias o intolerancias
- Nunca deben endulzarse las papillas con azúcar
De 5 a 6 Meses
- Juega con sus piernas y sus pies y se los lleva a la boca.
- Aguanta perfectamente la cabeza.
- Apoya las manos cuando está boca abajo.
- Puede empezar a sentarse en una silla con respaldo.
- Dirige la mano a objetos y los alcanza.
- Deja el objeto que tiene en la mano para coger otro diferente.
- Sigue con la mirada un objeto en movimiento vertical.
- Reconoce las rutinas.
- Es capaz de anticiparse a lo que vendrá.
- Manifiesta sus sentimientos(disgusto, alegría...).
- Emite gorgoritos.
- Dice consonantes y moonosílabos("ba""ma"...).
De 7 a 8 Meses
- Se da la vuelta para ponerse boca arriba.
- Pasa de estar boca arriba a boca abajo.
- Se sienta con apoyo de sus manos.
- Inicia el arrastre.
- Rueda sobre sí mismo.
- Pasa objetos de una mano a otra.
- Puede sujetar un objeto diferente en cada mano.
- Todo se lo lleva a la boca.
- Empieza a comprender el "causa-efecto".
- Busca un objeto que ha caído; le gusta tirar objetos al suelo.
- Reconoce sonidos cotidianos(timbre, puerta...).
- Reacciona al "¡No!".
- Llora cuando lo separan de la madre.
- Disfruta con su propia voz.
- Balbuceo.
- Bisilabos sin sentido("dada","mama").
Alimentación
- Según la recomendación de su pediatra, podremos ir introduciendo nuevos cerales con gluten
- Podemos introducir alimentos salados en las comidas
- Carnes rojas y blancas, alternándolas. Lo más adecuado es ir poco a poco, sin agobiar al bebé con los nuevos sabores.
- Se introduce 3 o 4 veces a la semana, pescado blanco como merluza, rape o lenguado
- Aún debe tomar al menos medio litro de leche
- Podemos pasar ya de la leche de iniciación (1) a la continuación (2)
Alimentación
- Se le van añadiendo nuevos sabores: nuevas carnes, legumbres,... E incluso combinaciones entre varios ingredientes. Poco a poco para ir educando el gusto del bebé
- Introducimos la alimentación de papilla en la cena
- Puede comer algunos alimentos solidos blandos como trocitos de fruta o galletas
- Hay que evitar tanto la sal como el azúcar
De 9 a 10 Meses
- Se mantiene depie con apoyo.
- Se sienta solo.
- Gatea.
- Pinza con el dedo pulgar.
- Hace palmas.
- Come solo una galleta.
- Mete un objeto dentro de otro.Pica dos objetos.
- Alarga los brazos para que lo cojan.
- Expesa "adiós".
- Emíte bisilabos inexpecíficos.
- Grita y parlotea para llamar la atención de los adultos.
- Comprende alguna orden simple "dame".
De 11 a 12 Meses
- Se mantiene depie con apoyo.
- Se sienta solo.
- Gatea.
- Pinza con el dedo pulgar.
- Hace palmas.
- Come solo una galleta.
- Mete un objeto dentro de otro.Pica dos objetos.
- Alarga los brazos para que lo cojan.
- Expesa "adiós".
- Emíte bisilabos inexpecíficos.
- Grita y parlotea para llamar la atención de los adultos.
- Comprende alguna orden simple "dame".
Alimentación
- Ya puede comer solo y manejar la cuchara, aunque se ensucie entero.
- Seguimos esperando entre 2 y 3 días en cada nuevo alimento introducido para detectar alergias o intolerancias
Alimentación
- Calorías - 1.200 a 1300 Kcal/día - Proteínas - 25 a 30 gr/día - Hidratos de carbono - 100 a 160 gr/día - Grasas - 35 a 45 gr/día
- Podemos incluir el huevo en la dieta, comenzando por añadir la clara en los pures???
- Introducimos el huevo en la cena alternandolo con el pesaco: primero como huevo duro solo yema. A las 3 semanas podremos introducirlo entero. Sin superar los 3 huevos semanales
- Podemos introducir la tortilla francesa
- De 500cc a 700cc de leche entera al día
- Introducir nuevos alimentos dándole importancia a la calidad y no a la cantidad
- Cereales diarios (aportan hierro)
- Coman 2 porciones de vegetales crudos o cocidos
- Una porción de fruta
- 50 a 100 gr de carne
- Y que se siente en la mesa con la familia, por lo menos una vez al día
- Se debe evitar los alimentos o preparaciones, muy condimentadas, picantes, saladas o azucaradas.
- El bebe comienza su nueva etapa puede ser que coma menos, y que las comidas no sean tan regulares en cantidad
- Evitar el picoteo fuera de horas
De 13 a 15 Meses
- Camina solo.
- Se pone depie apoyándose en el suelo.
- Se sienta dejándose caer alargando los brazos.
- Puede introducir pequeños objetos dentro de otros.
- Es más hábil con la cuchara.
- Se lleva un vaso de agua a la boca.
- Se enfada y se frustra con más facilidad.
- Ejecuta órdenes simples(dame esto, ven...).
- 'Mama' o 'papa' con sentido.
- Tiene un vocabulario de 6 a 10 palabras.
De 16 a 18 Meses
- Camina seguro, empieza a correr y caminar hacia atrás.
- Su cuerpo va más erguido e inicia el braceo.
- Sube escaleras a cuatro patas o agarrado a la barandilla.
- Es capaz de sentarse solo en una silla.
- Tropieza de vez en cuando.
- Pasa las hojas de un libro normal, no de cartón.
- Bebe de un baso sin problemas.
- No se mete todo en la boca.
- Carga con los juguetes de un sítio para otro.
- Empieza a garabatear en un papel.
- Imita a los adultos: conducir, hablar por teléfono...
- Come con más autonomía: utiliza la cuchara y el tenedor.
- Puede hacer una torre de dos cubos.
- Se inicia en el juego recíproco(como devolver la pelota).
- Habla mucho pero no se le entiende.
- Utiliza un vocavulario de entre 10 y 15 palabras, parlotea.
- Canta y puede expresar más de una necesidad a la vez .
- Comprende el lenguaje no verbal (decir "no" con la cabeza).
Alimentación
- Ya come de todo
- Es importante que siga tomando al menos medio litro de leche
- Realizar 5 comidas al día
- Seguimos evitando alimentos muy salados (frutos secos) o muy dulces (golosinas)
- Al seguir la misma dieta que la familia es muy importante introducirle en la mesa con el resto de miembros
- Ir sustituyéndo el bibero por el vaso
Alimentación
- Comienza a mostrar preferencias, pero no debemos abusar de los alimentos que le gusten: su dieta debe ser variada
- Podemos introducir alimentación blandita junto con los pures y papillas
- Es importante afianzar buenas prácticas: cinco comidas al dia, sin picoteo entre horas
De 19 a 24 Meses
- Baja y sube escaleras apoyando los dos pies en cada escalón.
- Coge un objeto del suelo sin caerse.
- Puede chutar una pelota y correr.
- Se quita o pone alguna prenda: pantalón, chaqueta.
- Se lava y seca las manos solo.
- Utiliza la cuchara y el tenedor para comer solo.
- Puede anticiparse al movimineto de los objetos.
- Mira cómo juegan otros niños y se pone al lado a jugar solo.
- Le da de comer a los muñecos.
- Tiene rabietas y berrinches cuando se siente frustrado.
- Se reconoce en un espejo.
- Vocavulario más amplio, de unas 20 palabras.
- Forma frases utilizando dos palabras como 'papa pan'.
- Utiliza los nombres "yo", "mi", "tu"....
- Puede obedecer dor órdenes sencillas simultáneamente.